viernes, 9 de diciembre de 2011

Comida de Navidad de la AD Maratón Jerez 2011

El pasado jueves 8 de diciembre se celebró la tradicional comida de la Asociación Deportiva Maratón Jerez en el Restaurante Don Pepe.
Después de los postres se entregaron los premios de la liguilla del club a los ganadores  2010-11.
Al final entre algunos villancicos y tomando unas copas compartimos experiencias de carreras y de la vida del club.

Para ver el álbum de fotos de este acto social del club pueden hacer click aquí
 

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Presentación del libro "El gnomón y el péndulo" de José Ruiz Mata

 El pasado 24 de noviembre en la Peña  La Bulería de Jerez se presentó el libro"El gnomón y el péndulo" en el que José Ruiz Mata, según recoge la contraportada,  nos acerca a "...Una historia dura como es dura la realidad, sin filtros que atenúen los impactos, sin la falsa moralidad que justifica el cinismo, con una representación del sexo desde su aspecto más ruin y no por ello menos cotidiano, con descripciones hiperrealistas del trasfondo humano y su entorno hostil sublimados por el lirismo de la escritura.
Un pueblo, que puede estar en cualquier sitio, va dando cabida a los desposeídos de la sociedad, a los perdedores, a los que solo les queda rumiar su derrota a la espera de un tiempo mejor que únicamente llega porque el destino a veces es condescendiente con sus criaturas..."


El libro fue presentado por Carlos Manuel López Ramos que hizo una amplia y profunda radiografía de la obra. Posteriormente el autor nos  comentó algunos aspectos de la obra y leyó su primer capítulo.


Al finalizar el cantautor argentino Alberto Senda interpretó canciones de Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Paco Ibáñez, Cecilia ...logrando conectar muy bien con el público al que  hizo participar  en algunas de sus interpretaciones.


lunes, 24 de octubre de 2011

Presentación del libro "Jerezanos para la historia"


El pasado 6 de octubre en la Sala Compañía se presentó la edición revisada y ampliada del libro "Jerezanos para la historia"(siglos XIX y XX)  de Antonio Mariscal Trujillo.
Como es normal con todas  las presentaciones de los libros que edita "Tierra de Nadie" me invitan y suelo acudir acompañado de mi mujer.
Tras las intervenciones  de Antonio Real ( concejal  del Ayuntamiento de Jerez), Sauro Ruiz(Editorial Tierra de Nadie) ,  Ramón Clavijo (Director de la Biblioteca Municipal de Jerez) que ha escrito  el prólogo, intervino el autor que explicó su obra compuesta de biografias de 180 personas nacidas o relacionadas con Jerez que han destacado en distintos campos.
Todos los personajes ya han desaparecido y han sido seleccionados y tratados , según Antonio Mariscal , con el mismo respeto con independencia de su tendencia ideológica.


sábado, 15 de octubre de 2011

Homenaje al profesorado jubilado en la provincia de Cádiz


 Los profesores y profesoras jubilados de la provincia de Cádiz fuimos convocados por la Delegada Provincial de Educación a las 11 horas del día 5 de octubre  en la Sala del Misterio de los Museos de la Atalaya de Jerez de la Frontera para el acto de homenaje.
El sitio me vino maravilloso a 5 minutos andando desde mi casa. Quedé previamente antes con Marivi (maestra jubilada del CEIP Juventud) y su marido Manuel en la puerta de la Iglesia de Santa Ana. Pasó por allí un conocido  que , al verme tan arregladito  y en la puerta de una iglesia, pensó que estaba esperando un entierro.
Al llegar recogimos un diploma y mientras empezaba el acto saludé a algunos compañeros y compañeras conocidos que también se habían jubilado y a algunos inspectores. Entre las personas que saludé se encontraba Miguel Cózar que no veía desde la Escuela de Magisterio de Cádiz en  los viejos tiempo de la lucha por la democracia.
El acto empezó con la lectura por parte del Coordinador de Prensa de la Delegación Provincial, Fermín Lobatón, de la Resolución por  la que se concedía la insignia de plata de la Consejería de Educación a todos los docentes jubilados.
Todos los homenajeados fuimos  llamados al escenario del acto para recoger la insignia y un bolígrafo Parker de mano de la Sra. Delegada Provincial y todos Jefes de Servicio de la provincia.
Dª Edita Villamaría Díaz y D. Diego Villagrán Peralta, por parte de los jubilados y jubiladas tomaron la palabra en las que por lo general hacieron hincapié en los cambios que han vivido en sus vidas docentes. D. Diego Villagrán, ex-director de un centro de Trebujena y en activo desde el año 1963, destaca además las condiciones en que se trabajaba en sus primeros tiempos de maestro incluido su primer sueldo.
Cerró el acto la Directora General de Planificación y Centros de la Consejería de Educación.
Posteriormente tres alumnos del Consevatorio Profesional "Joaquín Villatoro" interpretaron  un concierto :Trío Londres nº 1 de Joseph Haydn y Trío en Sol Mayor de Johan Stamitz.
Posteriormente en el patio nos dieron unas copas y unos aperitivos mientras charlabamos de pie . La verdad que me resultó difícil, al ir sin consorte , de llevar en una  mano el diploma, la insignia y el bolígrafo y la otra utilizarla para  saludar, llevar la copa y tomar algún apertivo.
Al terminar el acto, Mariví llamó a mi mujer que estaba llegando a casa después del trabajo, y nos fuimos con su marido Manuel y una pareja de San Fernando, Salvador Marín y María Cabeza, a tomar unas tapitas,incluidas sus famosas papas aliñadas,  en el Mesón Moscatel en el Parque de la Serrana.
La Voz y Diario de Jerez han recogido este evento.

lunes, 3 de octubre de 2011

Mi reaparición atlética en Sevilla

Desde la  Media Maratón de Madrid en abril de 2009, que corrí con molestias en una de las rodillas, no había vuelto a participar en una carrera.
Al volver a Jerez con los cuidados  de mi amigo y fisioterapéuta Pepe Sumariva me recuperé bastante . Me recomendó que un traumátologo me diagnósticara el estado del cartílago de la rótula. Al principio me resistí a acudir pero tras meses corriendo  dejé la práctica atlética  por las molestias que tenía . Entonces acudí al traumátologo, que tras las pruebas de radiodiagnóstico, me sometió a una artroscopia en enero de 2010. Aunque me limpió el menisco interno y toda la zona, el problema más importante detectado es condromalacia grado 3.
Tras la rehabilitación en un centro de mi compañía médica y con mi posterior trabajo de potenciación del cuádriceps,  crioterapia de tres a cuatro veces al día y la toma de condrosan(ya por vida 3 meses si y 1 mes no) volví a correr con vista a participar de nuevo en carreras.
Pero en agosto de 2010 me dio un lumbago agudo que me dejó de nuevo inactivo.Volví a empezar con el traumatólogo y las pruebas  me detectaron una hernia discal L4-L5 y una protucción L3-L4. Decidí no operarme y al mejorar en el mes de noviembre empecé a realizar una tabla, que había encontrado en You Tube, para fortalecer los lumbares y a ponerme la manta eléctrica. Al día siguiente de Navidad empecé a correr 5 minutos a trote borriquero en el Parque de la Plata sin olvidar las medidas reparadoras y preventivas para la rodilla y el lumbago.He ido aumentado la distancia en los entrenamientos y en estos 2 últimos meses además la velocidad con vista a la Carrera Nocturna de Guadalquivir en Sevilla(11,9 km)
Y por fin corrí en Sevilla en esta carrera que batió en esta edición el record de participantes(más de veintitrés mil).
He ido un poco asustado pero no me ha dolido ni la rodilla ni el lumbago. La carrera ha sido preciosa, como otras veces, con muchos participantes disfrazados,con un Guadalquivir espejo de las farolas y otras luces de la ciudad, con unos espectadores en las calles que tocaban palmas flamencas  y animaban con gritos y canciones el paso de los corredores y corredoras.Las vistas de los participantes cruzando el Guadalquivir por el Puente de los Remedios y por el Puente de la Barqueta son maravillosas.
El calor de la noche sevillana y el calor humano de tanta gente corriendo junta se notó muchísimo.
Al final cuando nos acercamos al Estadio Olímpico va aumentando mi estado de satisfacción.  El paso por los túneles de debajo de Estadio(distancia que no me midió el GPS)  era como si estuviera en una sauna y el salir a las pistas la sensación de frescor fue un gran alivio antes de entrar en la meta.
Mi objetivo se ha cumplido en esta gran fiesta del deporte que ha sido la XXIII Carrera Nocturna del Guadalquivir.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Me he jubilado

Hoy 1 de septiembre de 2011 he pasado a ser  un jubilado y he dejado de ser maestro y director del CEIP Tomasa Pinilla de Guadalcacín.
 Los prolegómenos de mi jubilación empezaron al final de curso con la despedida de los alumnos y alumnas en la fiesta de fin de curso

la despedida de la AMPA en el acto de graduación del alumnado de 6º de Primaria

y la fiesta que me organizaron mis compañeros y compañeras el día 26 de junio.Estoy muy agradecido a todos y a todas ,al  profesorado del centro y a todas  personas que asistieron al acto.Sus palabras ,sus regalos y la convivencia de ese día quedarán siempre en mi recuerdo. Agradecimiento especial a la Comisión Organizadora encabezada por Finuca y Eva y a otras  personas como Charo Barba, Mateo Garcia y Antonia Mateos por su tiempo y creatividad en el libro de recuerdos y anécdotas sobre mi vida educativa. La cartilla , el album de fotos, los zapatos de deportes, el pulsómetro con GPS para correr, el lubricante íntimo Durex Play ... me gustaron mucho.

Todo el mundo me pregunta sobre mis futuras actividades en este nueva fase de mi vida.
En principio correré y haré de amo de casa por la mañana.
Ya he aprendido a hacer algunas comidas con la ayuda de la Thermomix.De momento no creo que me dé tiempo de ir al gimnasio o a la piscina . Me basta con hacer las cosas que siempre he hecho (correr,leer el periódico, blog, correos electrónicos...) o empezaba en verano para posteriormente dejarlo por falta de tiempo(hacer el crucigrama del periódico, aprender inglés con un programa informático,leer libros que no sean el BOJA...).
Cuando me centre en esta nueva etapa de mi vida  pasaré de visita por el colegio.
Os deseo a todos y a todas feliz comienzo de curso ya sea en el CEIP Tomasa Pinilla o en otro centro para los que habéis cambiado.
También le deseo lo mejor al nuevo equipo directivo(Javier, Mauricio y Amparo) del CEIP Tomasa Pinilla que recoge el testigo a partir de hoy.

jueves, 28 de abril de 2011

Veinte años después en Lisboa


Hace 20 años visité Lisboa para correr su Media Maratón .No dio tiempo para visitas culturales aunque asistí a un espectáculo en Fados Machado. Me resultó impresionante correr en ese grandioso Puente 25 de Abril y conocer sus calles y plazas mientras corría. Especial atención presté a la plaza del Rossío por los acontecimientos que sucedieron  en ella en la revolución de los claveles  en 1974.

En este mes de abril he vuelto a Lisboa con una intencionalidad estrictamente turística y he podido gozar de sus monumentos, calles, plazas,comidas y fados.Me impresionó la integración social de personas de distintas culturas y razas. .Ha sido magnífico pasear por la Baixa a pesar de la lluvia de esos días.
Interesantes han sido las visitas a la Torre de Belem , Monasterio de los Jerónimos,el Museo de carruajes, Catedral, jardines, monumentos, barrios... y comer algunos de sus platos de bacalao y los pasteles de Belem.


martes, 22 de marzo de 2011

La gran luna y las mareas

El fin de semana del 19 y 20 de marzo hemos podido observar en nuestra provincia una gran luna brillante y unas mareas de origen gravitatorio  que dicen que no se volverán a repetir en 18,6 años . La luna llena cercana a la Tierra ha sido la causa de estas mareas.. Ha sido más llamativo el fenómeno en bajamar y se han podido ver espacios que normalmente están cubiertos de agua. El fenómeno en pleamar  no ha cubierto las expectativas  ya que ha incidido menos que  días de temporal   en que podemos encontrar el agua  junto a las dunas u olas salpicando los paseos marítimos o acantilados.
La Junta de Andalucia se ha congratulado de la cantidad de visitantes en las playas para ver este fenómeno y estudia potenciar un turismo basado en la observación de fenómenos naturales.
Se comenta que en el mes de septiembre podremos ver  grandes mareas de origen barométricos por grandes diferencias de presión atmosférica a lo largo del día.
He aquí una foto de Chipiona con la luna llena  y dos fotos de la playa de la Cruz del Mar de esa misma localidad con  marea alta y baja respectivamente en ese fin de semana.



domingo, 20 de marzo de 2011

Carnaval de Trebujena 2011

El Carnaval de Trebujena es uno de los carnavales más emblemáticos de la provincia de Cádiz. Perduró en los tiempos más negros del franquismo y sigue año tras año atrayendo a muchas personas de otras localidades cercanas. Destacan el concurso de agrupaciones y la cabalgata pero sobre todo como celebran sus habitantes y visitantes  el carnaval en la calle.
El pasado 13 de marzo finalizaron los carnavales de este año  con la cabalgata que se adelantó a las 12 de mañanas por las malas previsiones meteorológicas para la tarde y con  la quema de la bruja Piti.
A pesar del mal tiempo y la lluvia final la cabalgata ha sido todo un éxito de participación, creatividad y belleza.
Como la vida es un carnaval los temas  de las carrozas están sacados de la vida cotidiana como los avatars, el mundial de fútbol, Mikel Jackson, la serie Hispania ,Londres y las cervecerías alemanas entre otros.
También ha destacado el ritmo, música y  el colorido de las charangas participantes y la imaginación de muchas personas disfrazadas que se han incorporado a la cabalgata.







sábado, 5 de marzo de 2011

Presentación de la revista literaria "Tierra de nadie 9"



El pasado 2 de marzo en el Consejo Regulador de Jerez se presentó la revista literaria "Tierra de Nadie 9".
Su Director  José Ruiz Mata explicó la estructura de este número  que concretó en cuatro partes fundamentales de acuerdo a los artículos publicados sobre Juan Manuel González, Manuel Ríos Ruiz, Rosa Díaz y Jesús Hilario Tundidor.Hizo hincapié   en las formas de tratamiento  recogidas en el  colofón de la revista  : usted, para el de  cortesía; tú, para el de confianza; y chocho, o en su defecto picha, para el de cercanía, en los que se define la parte por el todo.
Antes de las presentaciones de Rosa Díaz y Manuel Ríos Ruiz , el director de la revista hizo referencia al diseño e ilustraciones de Indra Ruiz.
Rosa Díaz  y Manuel Ríos Ruiz leyeron algunas de sus poesías y posteriormente nos tomamos unas copas de Jerez entre charla y charla con los conocidos asistentes al acto.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Mis recuerdos del 23-F

Hoy tras 30 años de aquellos acontecimientos quiero expresar mis recuerdos de aquel día tan nefasto para la joven democracia de nuestro país.
Salí aquella tarde con mi esposa, embarazada de nuestro primer hijo,  a dar un paseo al centro de Jerez.A la vuelta por la calle Porvera encontramos a un compañero de trabajo de Alfonso Sánchez Ferrajón en el Banco Exterior de España. Nos comentó, sin concretar mucho, que algo grave estaba pasando en el Congreso de Diputados.
Al llegar a casa nos enteramos del asalto al Congreso por Tejero y un grupo de guardias civiles y de los movimientos militares en algunas capitanías.
A última hora de la tarde había quedado con compañeros del Pueblo Andaluz Unido-PTA en vernos en bar de  la Barriada la Plata ya que no teníamos sede desde la división del PTA en dos partidos. La sede del PTA de Jerez , en la calle Cuatrojuanes con balcones a la calle Larga quedó en manos del otro sector en que se dividió el PTA que se llamó Liberación Andaluza-PTA por la persona que había firmado el contrato de alquiler.No recuerdo si llegamos a reunirnos.
Lo que si recuerdo bien es atravesar Jerez , solitario y silencioso, en un taxi acompañado por Alfonso Sánchez Ferrajón ,que en esos momentos era miembro de la Secretaria General Colegidad del PAU-PTA, en dirección al Ayuntamiento de Jerez que se encontraba en esos momentos en Madre de Dios por obras del actual edificio.
Hablamos con los miembros de los grupos municipales que parecían ya tener algunas noticias de que se le podía dar la vuelta a la situación.
A partir de ahí , tras acordalo con Alfonso, me dediqué a poner en sitio seguro la última documentación a nivel provincial del PTA incluido los censos que se tuvieron en cuenta para elegir en cada localidad los delegados al Congreso del PTA   y los primeros documentos del PAU-PTA.
En casa seguimos los acontecimientos hasta el discurso tranquilizador del Rey .
Al día siguiente me fui a trabajar a mi colegio que todavía tenía denominación del antiguo régimen "Hogar José Antonio" y a la vuelta a casa pude ver en la televisión la salida y detención de los asaltantes del Congreso.
En general puedo decir que ese 23-F  pasé un mal día preocupado por lo que estaba pasando y como iba a repercutir en mi persona y en mi familia. Pensaba que me detendrían y  me expulsarían de mi puesto de trabajo en la administración pública  por ser  miembro del Comité Nacional del PAU-PTA y por mis antecedentes policiales y penales del tiempo de la dictadura.
Menos mal que todo pasó y nuestra democracia se consolidó . Los problemas a afrontar  ahora  después de 30 años son más complejos  que la lucha por la democracia. Quizás haya que recurrir a " la imaginación al poder" en busca de soluciones nuevas para un mundo diferente al que teníamos ese 23-F del año 1981.

domingo, 30 de enero de 2011

Enrique Ruano, hermano.No te olvidamos




El pasado 20 de enero hizo 42 años de la muerte de Enrique Ruano en "extrañas" circuntancias durante su detención por los agentes de la tristemente famosa Brigada Política Social de la dictadura franquista.
Enrique era alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Como alumno , en aquel momento de la Facultad de Ciencias de dicha universidad  y militante del SDEUM, esa muerte se convirtió durante unos días en un incidente relevante que afectó mi vida. De las grandes movilizaciones contra esta muerte   conservo en mi mente imágenes difusas de concentrarme delante del portal de  su domicilio para mostrar mi apoyo a la familia.

Enrique, formas parte de la lucha contra el franquismo . No te olvidamos y siempre formarás parte de memoria de la lucha por la libertad en nuestro pais.

Vídeo sobre Enrique Ruano