martes, 31 de diciembre de 2013

No terminaré el año corriendo

Tras encontrarme en buena   forma después de la Carrera Popular Puerta de Doñana de Sanlucar del mes de noviembre, este año decidí correr en Navidad otra carrera además de la San Silvestre no competitiva y solidaria que organiza la AD Maratón Jerez para la tarde del 31 de diciembre.
Estudiando el calendario de carreras para evitar  coincidencias con encuentros y comidas de estas fechas decidí correr la San Silvestre competitiva y también solidaria que organizó Activa Club de Jerez el día 29.
Desde que tengo mis problemas crónicos de rodillas y espalda casi todos los días realizo actividades preventivas de rehabilitación  en casa además del entrenamiento de carreras pero en la primera semana navideña las rutinas cambian y me he relajado.
El día antes de la carrera empiezo a tener algunas molestias en la espalda. Estiro bien y sin problemas pero por la noche empeoran los síntomas. Pongo el despertador para levantarme a correr.
La noche la paso bien pero al empezar a ponerme la equipación por la mañana empiezan los problemas dolorosos al ponerme las calzonas y la parte inferior del chandal. Al intentar colocarme los calcetines fue imposible seguir con la idea de correr. Pensé que mi mujer me podía poner los calcetines y las zapatillas pero empezaba a tener dudas si podía hacer luego todas estas cosas por orden cronológico:
meterme en el coche, conducir,bajarme, quitarme el chandal , colocarme el chip en una de las zapatillas, correr y por último volver a casa en coche.
Al final con mucha pena decidí meterme en la cama de nuevo.
Me he puesto frío, calor y tomado antiinflamatorios pero sigo con fuertes dolores sobre todo al sentarme y levantarme y con alguna autonomía personal perdida.
Ayer incluso me atendió en su consulta el fisioterapeuta y amigo Pepe Sumariva. Además  de la exploración me aplicó algunas medidas de relajación en la zona y el viernes volveré a otra sesión.Tengo que agradecerle que me atendiera a las pocas horas de llamarle al final de las citas que tenía programadas para el día.
Todo parece indicar que no es la hernia L4-L5  que tengo la que me está produciendo esta lumbalgia aguda sino  es que la L3-L4 donde hace 3 años había una protrusión.
Está claro que esta tarde tampoco estaré con los corredores y corredoras por las calles de Jerez en ese ambiente festivo que tiene la San Silvestre no competetiva que organiza la AD Maraton Jerez.
Espero pronto salir de esta situación y volver a correr lo más pronto posible.
Buen Día de San Silvestre y Feliz 2014

domingo, 8 de diciembre de 2013

En memoria de Nelson Mandela


No lo olvidaremos. Ha sido un luchador incansable contra el racismo y siempre será un ejemplo para los que creemos en una cultura de paz.

En estos días han aparecido  en los medios sus frases más conocidas así como artículos,libros, películas y canciones que  hacen referencia a su vida pero lo más importante para mí es que las personas como él no mueren nunca porque sus vidas, obras y legados perduran a través de los siglos.

Hay un libro de condolencias abierto en
http://www.un.org/es/events/mandeladay/

sábado, 18 de mayo de 2013

Mi "particular" feria de Jerez 2013




Aunque no soy muy feriante he acudido a la feria de Jerez varios días. El tiempo ha acompañado y el alumbrado ha estado más bonito que el año pasado aunque la feria ha contado con menos público  por la crisis.
El primer día hemos estado con los compañeros de la A.D. Marathon Jerez y  entre  copas de vino, rebujito o cerveza  y una buena gastronomía típica de la feria hemos hablado sobre carreras, lesiones y distintos aspectos de nuestras vidas personales.
El segundo día me he  reencontrado con mis antiguos compañeros y compañeras del CEIP Tomasa Pinilla. Aunque no llega a dos años de mi jubilación ya hay muchas caras nuevas en el centro. Tambien nos lo pasamos bien en nuestra comida y en el posterior paseo por la feria donde encontramos a algunos profesores del IES la Campiña y del CEIP Guadaluz.
El tercer día fuimos con Maite(la novia de mi hijo Francisco Javier) y sus padres. Comimos un buen jamón y queso en una caseta montada por extremeños de Jerez de la Caballeros.
El sábado de feria fuimos con la familia de  mis cuñados Lolo y Petri. Comimos y bebimos pero lo que más me gustó fue el chocolate con churros que nos tomamos al final de la noche.
Pero mi "particular" feria empezó el segundo día ya que al ir a pagar en una caseta, donde ibamos a tomar unas copas,comprobé que  no tenía la cartera en mi bolsillo. Pregunté en las casetas que había estado y en la policía local pero la cartera no apareció. Lo más seguro es que algún carterista me la quitara. Seguí preguntado casi todos los días en la caseta de la policia local donde comprobaban en una lista de carteras con documentación que habían aparecido.
Me quedé sin dinero, sin DNI y sin carnet de conducir. Menos mal que tengo pasaporte y no me he convertido en un "sinpapeles".
Intenté poner la denuncia el viernes en Comisaría pero la cola era tan larga debido a problemas de la feria que decidí volver al día siguiente por la tarde.
El miércoles después de feria  volví a preguntar en la Central de la Policía Local en su departamento de objetos perdidos pero no apareció la cartera.
Era el tiempo adecuado de espera y por tanto el jueves he viajado en tren a Cádiz  para solicitar  en la Delegación de Tráfico un duplicado del carnet de conducir.
Provisionalmente me han dado un documento para poder llevar el coche que tiene validez en mi caso acompañado del pasaporte.
Ya tengo solicitada cita para pedir un duplicado del DNI.
El día que tenga todos los documentos habrá terminado mi "particular" feria de Jerez 2013 y ojalá se le seque la hierbabuena  a esa persona aficionada a meter la mano en bolsillos ajenos.








miércoles, 3 de abril de 2013

XXIX Carrera Popular de Guadalcacin


El próximo sábado día 6 de abril se celebrará la XXIX Carrera Popular de Guadalcacin.
Esta carrera  nació en el año 1985 organizada por el Colegio Público Guadalcacín (posteriormente llamado CEIP Tomasa Pinilla). Las primeras carreras tenían una gran participación de niños y niñas aunque había atletas de todas las edades como aquel grupo de veteranos de Madrid que no faltaban a la cita anual de esta carrera.
La carrera se organizaba con una gran participación de toda la comunidad educativa del centro (profesorado, alumnado, AMPA,conserje...) y con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalcacín, comercios de la localidad y firmas comerciales que aportaban parte de la infraestructura, bebidas, vallas, trofeos, camisetas y otros regalos.
Los dorsales se hacían a mano en el centro combinando folios   y rotuladores de distintos colores según las categorías.
El alumnado de la segunda etapa de la EGB colaboraba en el control de las calles del circuito junto a miembros de la AMPA.
Con el tiempo la Carrera adquirió tal dimensión que era imposible mantener en un centro educativo sin afectar a su vida ordinaria.
El Ayuntamiento de Guadalcacín cogió el relevo y sigue manteniendo esta actividad deportiva aunque ahora ya no corren tantos niños y niñas como antes pero se ha convertido en la carrera de la provincia donde hay más atletas de calidad ya que sigue siendo gratuita y con buenos premios en metálico.
Hace unos pocos años se nos hizo un homenaje a los primeros organizadores de la carrera que empezó coordinando Antonio Hijano.Con posterioridad Pepe Quintana empezó a coordinarla pero la enfermedad de un familiar le obligó a marcharse a Extremadura por unos días y le sustituí en la coordinación de ese año y  continué en los posteriores hasta que el Ayuntamiento de Guadalcacín asumió la Carrera.
En este enlace podemos ver fotos de los primeros años de la carrera.
En este otro podemos ver fotos del Homenaje a los organizadores de las primeras carreras.Entre otros podemos ver a Antonio Hijano, Engracia Santos, Agustín Aguilar, Antonia Mateos...
 Como en anteriores años el Ayuntamiento de Guadalcacín me ha pedido la colaboración en la organización de la Carrera Popular de Guadalcacin durante la jornada de celebración de este evento y espero estar allí un año más.
De aquellos primeros tiempos solo quedamos en la organización de la carrera Engracia Santos (directora del IES la Campiña) y yo.
Espero una buena participación para este año, que no llueva como el año pasado y podamos pasar un buen día en esta fiesta del deporte.




jueves, 21 de febrero de 2013

Sahara en el corazón

           ¡Cómo ha corrido el tiempo! En los próximos días se van a cumplir diez años de mi visita  a los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduff (Argelia) acompañado de Manuel Becerra, entonces alcalde Guadalcacín, para hermanar el CEIP Tomasa Pinilla, del que era director, con el Colegio Abda Mohamed.
            Actualmente, ya jubilado, guardo un gran recuerdo de aquella experiencia.
            Tras incluir el hermanamiento del CEIP Tomasa Pinilla de Guadalcacín con un colegio saharaui   en el Plan Anual de Centro  a propuesta de la Asociación AMIRAUI y del Ayuntamiento de la localidad realizamos durante la Semana del Día de la Paz y No-violencia actividades de recogida de alimentos, medicinas  y material escolar para los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).
En conexión con esta semana, el 3 de febrero, se firmó el hermanamiento  de nuestro centro con el colegio Abda Mohamed de la Wilaya de Smara. En nombre de la directora del centro saharaui firmó este protocolo un representante de la R.A.S.D.. Este acto se realizó  con la participación todos los niños y niñas del centro portando banderas andaluzas y saharauis  y con diversas actuaciones.
Entre los objetivos  de este  hermanamiento estaban crear vínculos de solidaridad y amistad entre niños y niñas de diferentes culturas y razas, ayudar en el envío de material escolar, contribuir con alimentos y medicinas en la Caravana por la Paz e intercambiar formas de enseñanza entre el profesorado de ambos colegios
Para ratificar el acto en el colegio saharaui, el día 28 de febrero partimos  hacia Tinduf (Argelia)  tras una espera de siete horas y media en el aeropuerto de Sevilla ya que no cabían todos los  pasajeros  en el avión y tuvieron que pedir otro a Argel.Dejamos el agua y algunas  bolsas de alimentos en el aeropuerto por imperativo de la compañía aérea debido al  peso.
El 2 de marzo en el acto central de hermanamiento en la explanada del colegio Abda Mohamed , con la asistencia del alcalde a Farsia, dirigí unas palabras a los asistentes   con traducción simultánea al árabe por parte de Luali, Coordinador de educación de la Wilaya (Provincia) de Smara.
Posteriormente dentro del centro se  ratificó el hermanamiento entre los dos centros con la firma de la Directora del Abda Mohamed , intercambio de  experiencias, regalos ,cartas entre los alumnos y alumnas de los  centros  y  distintas actuaciones de cantes y bailes.
En los nueve días que estuvimos en los campamentos de refugiados pudimos comprobar que la ayuda internacional era  insuficiente para erradicar las malas condiciones de vida de este pueblo en general y de sus centros educativos en particular. Visitamos diez , necesitaban  lápices, gomas, cuadernos, libros en lengua castellana para el aprendizaje de su segundo idioma, sillas, mesas ,placas solares...
En la Wilaya  de Smara paramos con la familia Sueliki Nan cuya hija Selma había estado  en Guadalcacín en la casa de Manuel Becerra en el Programa Vacaciones en Paz , en la Wilaya de Auserd estuvimos con la familia de Fadhala que también por el mismo Programa había estado viviendo en la casa de Manuel Becerra y en la Wilaya de El Aiun convivimos en la casa de la madre de un alumno de nuestro centro, Sidi.
Recuerdo las diferencias de temperaturas entre el día y la noche, un cielo donde se podían contemplar con claridad las estrellas, la hospitalidad y convivencia con los saharauis con charlas mientras compartíamos vasos de té, los desplazamientos en coche  por el desierto, andar por las dunas, el dominio del castellano por parte de muchos saharauis, el conocimiento y baile  de las canciones de moda en España en aquel momento como el Aserejé ... y  de lo que tampoco me voy a olvidar nunca es de la gastroenteritis que padecí durante algunos días
Tras esto diez años el conflicto entre el pueblo saharaui y Marruecos sigue sin resolverse  mientras que la zona se hace más insegura (guerra de Malí, toma y muerte  de rehenes en Argelia...) y la crisis económica empieza  a afectar a la insuficiente ayuda internacional que se recibía en los campamentos  de Tinduff y a otros programas solidarios.
Por tanto es importante , que los centros educativos  sigan realizando actuaciones de solidaridad con los colegios saharauis de los Campamentos de Refugiados con este tipo de experiencias o con otras ya que por una parte se está  contribuyendo a una acción humanitaria y por otra  se desarrolla una cultura de paz y de solidaridad  entre  nuestros alumnos y alumnas.
Tan importante como la solidaridad humanitaria  con el pueblo saharaui es el compromiso de la búsqueda de soluciones del conflicto para que el pueblo saharaui pueda volver a su tierra ocupada en unas condiciones sociales y políticas dignas.