lunes, 24 de octubre de 2011
Presentación del libro "Jerezanos para la historia"
El pasado 6 de octubre en la Sala Compañía se presentó la edición revisada y ampliada del libro "Jerezanos para la historia"(siglos XIX y XX) de Antonio Mariscal Trujillo.
Como es normal con todas las presentaciones de los libros que edita "Tierra de Nadie" me invitan y suelo acudir acompañado de mi mujer.
Tras las intervenciones de Antonio Real ( concejal del Ayuntamiento de Jerez), Sauro Ruiz(Editorial Tierra de Nadie) , Ramón Clavijo (Director de la Biblioteca Municipal de Jerez) que ha escrito el prólogo, intervino el autor que explicó su obra compuesta de biografias de 180 personas nacidas o relacionadas con Jerez que han destacado en distintos campos.
Todos los personajes ya han desaparecido y han sido seleccionados y tratados , según Antonio Mariscal , con el mismo respeto con independencia de su tendencia ideológica.
sábado, 15 de octubre de 2011
Homenaje al profesorado jubilado en la provincia de Cádiz
Los profesores y profesoras jubilados de la provincia de Cádiz fuimos convocados por la Delegada Provincial de Educación a las 11 horas del día 5 de octubre en la Sala del Misterio de los Museos de la Atalaya de Jerez de la Frontera para el acto de homenaje.
El sitio me vino maravilloso a 5 minutos andando desde mi casa. Quedé previamente antes con Marivi (maestra jubilada del CEIP Juventud) y su marido Manuel en la puerta de la Iglesia de Santa Ana. Pasó por allí un conocido que , al verme tan arregladito y en la puerta de una iglesia, pensó que estaba esperando un entierro.
Al llegar recogimos un diploma y mientras empezaba el acto saludé a algunos compañeros y compañeras conocidos que también se habían jubilado y a algunos inspectores. Entre las personas que saludé se encontraba Miguel Cózar que no veía desde la Escuela de Magisterio de Cádiz en los viejos tiempo de la lucha por la democracia.
El acto empezó con la lectura por parte del Coordinador de Prensa de la Delegación Provincial, Fermín Lobatón, de la Resolución por la que se concedía la insignia de plata de la Consejería de Educación a todos los docentes jubilados.
Todos los homenajeados fuimos llamados al escenario del acto para recoger la insignia y un bolígrafo Parker de mano de la Sra. Delegada Provincial y todos Jefes de Servicio de la provincia.
Dª Edita Villamaría Díaz y D. Diego Villagrán Peralta, por parte de los jubilados y jubiladas tomaron la palabra en las que por lo general hacieron hincapié en los cambios que han vivido en sus vidas docentes. D. Diego Villagrán, ex-director de un centro de Trebujena y en activo desde el año 1963, destaca además las condiciones en que se trabajaba en sus primeros tiempos de maestro incluido su primer sueldo.
Cerró el acto la Directora General de Planificación y Centros de la Consejería de Educación.
Posteriormente tres alumnos del Consevatorio Profesional "Joaquín Villatoro" interpretaron un concierto :Trío Londres nº 1 de Joseph Haydn y Trío en Sol Mayor de Johan Stamitz.
Posteriormente en el patio nos dieron unas copas y unos aperitivos mientras charlabamos de pie . La verdad que me resultó difícil, al ir sin consorte , de llevar en una mano el diploma, la insignia y el bolígrafo y la otra utilizarla para saludar, llevar la copa y tomar algún apertivo.
Al terminar el acto, Mariví llamó a mi mujer que estaba llegando a casa después del trabajo, y nos fuimos con su marido Manuel y una pareja de San Fernando, Salvador Marín y María Cabeza, a tomar unas tapitas,incluidas sus famosas papas aliñadas, en el Mesón Moscatel en el Parque de la Serrana.
La Voz y Diario de Jerez han recogido este evento.
lunes, 3 de octubre de 2011
Mi reaparición atlética en Sevilla
Desde la Media Maratón de Madrid en abril de 2009, que corrí con molestias en una de las rodillas, no había vuelto a participar en una carrera.
Al volver a Jerez con los cuidados de mi amigo y fisioterapéuta Pepe Sumariva me recuperé bastante . Me recomendó que un traumátologo me diagnósticara el estado del cartílago de la rótula. Al principio me resistí a acudir pero tras meses corriendo dejé la práctica atlética por las molestias que tenía . Entonces acudí al traumátologo, que tras las pruebas de radiodiagnóstico, me sometió a una artroscopia en enero de 2010. Aunque me limpió el menisco interno y toda la zona, el problema más importante detectado es condromalacia grado 3.
Tras la rehabilitación en un centro de mi compañía médica y con mi posterior trabajo de potenciación del cuádriceps, crioterapia de tres a cuatro veces al día y la toma de condrosan(ya por vida 3 meses si y 1 mes no) volví a correr con vista a participar de nuevo en carreras.
Pero en agosto de 2010 me dio un lumbago agudo que me dejó de nuevo inactivo.Volví a empezar con el traumatólogo y las pruebas me detectaron una hernia discal L4-L5 y una protucción L3-L4. Decidí no operarme y al mejorar en el mes de noviembre empecé a realizar una tabla, que había encontrado en You Tube, para fortalecer los lumbares y a ponerme la manta eléctrica. Al día siguiente de Navidad empecé a correr 5 minutos a trote borriquero en el Parque de la Plata sin olvidar las medidas reparadoras y preventivas para la rodilla y el lumbago.He ido aumentado la distancia en los entrenamientos y en estos 2 últimos meses además la velocidad con vista a la Carrera Nocturna de Guadalquivir en Sevilla(11,9 km)
Y por fin corrí en Sevilla en esta carrera que batió en esta edición el record de participantes(más de veintitrés mil).
He ido un poco asustado pero no me ha dolido ni la rodilla ni el lumbago. La carrera ha sido preciosa, como otras veces, con muchos participantes disfrazados,con un Guadalquivir espejo de las farolas y otras luces de la ciudad, con unos espectadores en las calles que tocaban palmas flamencas y animaban con gritos y canciones el paso de los corredores y corredoras.Las vistas de los participantes cruzando el Guadalquivir por el Puente de los Remedios y por el Puente de la Barqueta son maravillosas.
El calor de la noche sevillana y el calor humano de tanta gente corriendo junta se notó muchísimo.
Al final cuando nos acercamos al Estadio Olímpico va aumentando mi estado de satisfacción. El paso por los túneles de debajo de Estadio(distancia que no me midió el GPS) era como si estuviera en una sauna y el salir a las pistas la sensación de frescor fue un gran alivio antes de entrar en la meta.
Mi objetivo se ha cumplido en esta gran fiesta del deporte que ha sido la XXIII Carrera Nocturna del Guadalquivir.
Al volver a Jerez con los cuidados de mi amigo y fisioterapéuta Pepe Sumariva me recuperé bastante . Me recomendó que un traumátologo me diagnósticara el estado del cartílago de la rótula. Al principio me resistí a acudir pero tras meses corriendo dejé la práctica atlética por las molestias que tenía . Entonces acudí al traumátologo, que tras las pruebas de radiodiagnóstico, me sometió a una artroscopia en enero de 2010. Aunque me limpió el menisco interno y toda la zona, el problema más importante detectado es condromalacia grado 3.
Tras la rehabilitación en un centro de mi compañía médica y con mi posterior trabajo de potenciación del cuádriceps, crioterapia de tres a cuatro veces al día y la toma de condrosan(ya por vida 3 meses si y 1 mes no) volví a correr con vista a participar de nuevo en carreras.
Pero en agosto de 2010 me dio un lumbago agudo que me dejó de nuevo inactivo.Volví a empezar con el traumatólogo y las pruebas me detectaron una hernia discal L4-L5 y una protucción L3-L4. Decidí no operarme y al mejorar en el mes de noviembre empecé a realizar una tabla, que había encontrado en You Tube, para fortalecer los lumbares y a ponerme la manta eléctrica. Al día siguiente de Navidad empecé a correr 5 minutos a trote borriquero en el Parque de la Plata sin olvidar las medidas reparadoras y preventivas para la rodilla y el lumbago.He ido aumentado la distancia en los entrenamientos y en estos 2 últimos meses además la velocidad con vista a la Carrera Nocturna de Guadalquivir en Sevilla(11,9 km)
Y por fin corrí en Sevilla en esta carrera que batió en esta edición el record de participantes(más de veintitrés mil).
He ido un poco asustado pero no me ha dolido ni la rodilla ni el lumbago. La carrera ha sido preciosa, como otras veces, con muchos participantes disfrazados,con un Guadalquivir espejo de las farolas y otras luces de la ciudad, con unos espectadores en las calles que tocaban palmas flamencas y animaban con gritos y canciones el paso de los corredores y corredoras.Las vistas de los participantes cruzando el Guadalquivir por el Puente de los Remedios y por el Puente de la Barqueta son maravillosas.
El calor de la noche sevillana y el calor humano de tanta gente corriendo junta se notó muchísimo.
Al final cuando nos acercamos al Estadio Olímpico va aumentando mi estado de satisfacción. El paso por los túneles de debajo de Estadio(distancia que no me midió el GPS) era como si estuviera en una sauna y el salir a las pistas la sensación de frescor fue un gran alivio antes de entrar en la meta.
Mi objetivo se ha cumplido en esta gran fiesta del deporte que ha sido la XXIII Carrera Nocturna del Guadalquivir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)