miércoles, 25 de junio de 2014

Mi abuelo Francisco Balao Vargas

 
 


En general de la vida de mis antepasados quedan pocas cosas: algunas fotos en blanco y negro, documentos, recortes de periódicos, jaculatorias de fallecimiento, recordatorias de primeras comuniones … y con un poco de suerte se puede encontrar algo en internet.

Con lo poco que tengo quiero rescatar la memoria de mi abuelo paterno Francisco Balao Vargas.

Nació en Jerez de la Frontera en 1883 fruto del matrimonio de Francisco Balao Moreno y Rosario Vargas Mayor. Tuvo tres hermanos Julio, Alfonso y Rafael.

Se casó con María del Carmen Pérez Leonisio y tuvo tres hijos Francisco (mi padre), Julio y Carmelina.

Su título de Maestro Elemental está expedido el 30 de agosto de 1910 .

Su primer destino como maestro fue en Lucena(Córdoba) en 1910 con un sueldo anual de 825 pesetas.

Luego pasa por otros destinos: El Granado(Huelva) entre 1910 y 1911, Cumbres Mayores (Huelva) entre 1911 y 1916, Jerez de la Frontera (1916 -19), Puerto Real (1919-26), Chipiona(1926-33) y Jerez de la Frontera(1933 hasta su jubilación).

En el tiempo que trabajó en Chipiona murió su esposa. Se casó luego  con Ana María Ortega García.

No he podido saber exactamente el año de su jubilación pero un hoja de servicios de 10 de noviembre de 1953 se puede comprobar que llevaba trabajado como maestro 43 años, 7 meses y 15 días .Tenía el número 576 de la Escala General Categoría 1ª y 1er escalafón. Cobraba en 1955 un sueldo anual de 18720 pesetas.

Perteneció al Partido Republicano Radical y con este partido se presentó a las elecciones municipales en Chipiona durante la II República . Entre 1931 y 1933 fue primer teniente de alcalde y dos veces alcalde como presidente de Comisiones Gestoras Interinas que se tuvieron que formar.

Aunque no puedo concretar fecha fue Presidente de Consejo Local de Primera Enseñanza de Jerez de la Frontera.

Fue expedientado tras el golpe de estado de Franco pero en 1938 la Comisión Depuradora  lo vuelve a integrar al servicio junto a un grupos de maestros y maestras de la provincia.

Según se decía en mi casa las medidas depuradoras no fueron a más debido a su buena relación con los franciscanos  del Santuario de Regla de Chipiona.

Mis recuerdos de él son pocos aunque me quedan algunas imágenes difusas como las visitas a su casa de la calle Santa Isabel de Jerez y posteriormente en la calle Francisco Solís en la Barriada España, haberme dado clases de matemáticas en verano, el día de su fallecimiento...
 
 

 
Nota: No se puede concretar lugar y fecha de las fotos excepto la última que es la Fiesta de  los maestros en la Bodega San Ginés de Jerez el 26 de noviembre de 1955
 
 

lunes, 7 de abril de 2014

Reaparición en la XXX Carrera Popular de Guadalcacín


Tras mi lesión de espalda al final del pasado año he reaparecido en la XXX Carrera Popular de Guadalcacín.

El camino ha sido complicado hasta llegar a esta competición.Los primeros 15 días a base de medicamentos y paseos suaves.

Posteriormente hice los paseos más rápidos incluso a 9´30” el kilómetro y por consejo del fisioterapeuta Pepe Sumariva hago ejercicios del "gato" que me explicó y me mandó por correo electrónico.
 

A finales de enero empiezo a nadar y hacer bicicleta estática y cuando terminé las sesiones de fisioterapia empecé a correr un kilómetro.

Posteriormente he subido progresivamente el kilometraje de las carreras disminuyendo el tiempo andando , nado y voy al gimnasio.

Pensaba reaparecer en Sevilla el 5 de abril en la Carrera “Manos Arribas” pero al enterarme de la Carrera de Guadalcacin cambié de planes y subí un día de entrenamiento a más de 10 kilómetros para comprobar el estado de forma.

El día de la carrera tras recoger el dorsal y entregar el kilo de alimentos por ser una carrera solidaria me dí una vuelta por los alrededores del colegio Tomasa Pinilla, donde trabajé durante 25 años, y pude contemplar sus patios hoy afectados por las obras de remodelación.

La carrera ha estado muy bien organizada por el Ayuntamiento de Guadalcacín y coordinada por Daniel Rosado.

Durante la carrera he sido muy animado por mis ex-alumnos y ex-alumnas que me reconocieron así como por sus familias y personas conocidas de la localidad. Algunos preguntaban :   “ ¿ Es don Paco? "

Al final casualmente subí al podium por conseguir el 3er puesto en Veterano E tras la descalificación del 1º en las clasificaciones provisionales.

 

Puedo decir que he alcanzado en 6 semanas la forma que tenía antes de la lesión sin correr mucho pero complementando la carrera con andar, gimnasio y natación.

No puedo dejarme llevar por lo conseguido y empezar a competir todas las semanas y subir rápidamente los ritmos ya que las lesiones crónicas de espalda y rodillas están ahí y en cualquier momento pueden volver a dar la cara.

Lo importante es seguir en activo en el deporte con los beneficios que conlleva.

Nota: Las dos fotos de la carrera han sido descargadas de la web de la AD Maratón Jerez:
Pulsa aquí para ver todas las fotos de la carrera

lunes, 17 de febrero de 2014

ROMA NORUM VITA en la Plaza del Arenal de Jerez



El otro día tuvimos la oportunidad de visitar en la Plaza del Arenal de Jerez   la exposición organizada   por el Ayuntamiento de la ciudad, la Caixa y otras instituciones llamada ROMA NORUM VITA- Una historia de Roma.
Aunque no es  lo mismo que visitar los restos de  la ciudad romana de Pompeya, esta exposición es muy interesante y consigue introducir  al visitante en la vida de esta ciudad romana en el año 79 d. C. antes de su destrucción  a través de la reconstrucción de una calle y una casa romana(domo) y de efectos de multimedia e incluso olores.
Es muy recomendable  como actividad complementaria para los grupos escolares. Para los que no puedan ir existe una visita a través de internet en http://multimedia.lacaixa.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/interactivo/romanorumvita/es/visita_virtual.htm

 La web de la exposición entre otras cosas hace una propuesta de vestigios romanos que se pueden visitar en la zona en http://www.romanorumvita.com/?page_id=7188

sábado, 1 de febrero de 2014

Compartiendo el Día de la Paz y No violencia con el CEIP Tomasa Pinilla de Guadalcacín


El pasado día 30 de enero asistí invitado por la dirección del centro  al acto del Día de la Paz y la no violencia  del CEIP Tomasa Pinilla  de Guadalcacín para dirigir unas palabras a los alumnos y alumnas y a sus maestros y maestras.
Aunque no he dejado de ir por el centro en estos dos años y medio que llevo jubilado  cada vez encuentro  menos compañeros y compañeras con los que trabajé ya sea por jubilaciones o  cambios de destino.
En el camino hacia el campo de fútbol encontré a muchas personas conocidas de Guadalcacín ( antiguos alumnos y alumnas , padres y madres...).
En la entrada del Polideportivo saludé al técnico de deportes Daniel Rosado que me comunicó algunas novedades de la próxima Carrera Popular de Guadalcacín.

El acto se desarrolló con total brillantez con unas carreras por la paz de los distintos cursos, canciones, coreografías...
En mi intervención hice referencia al origen del Día de la Paz y No violencia y a  la figura de Nelson Mandela.
Es importante que la figura de Nelson Mandela se trabaje en los centros escolares dentro de las actividades de una cultura de paz . Existen distintas páginas web, vídeos  y blogs con información que pueden ayudar en esta tarea. Estas son algunas:
http://creaconlaura.blogspot.com.es/2013/12/recopilacion-de-material-sobre-nelson.HTML

http://paraprofesypadres.blogspot.com.es/2013/12/el-preso-46664-recursos-sobre-nelson.HTML

http://www.youtube.com/watch?v=q-U33im4rnY

http://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2013/12/el-preso-46664-recursos-sobre-nelson_6.HTML

http://www.tumeaprendes.com/tag/nelson-mandela/

http://www.teinteresa.es/mundo/grandes-frases-Nelson-Mandela_0_944307842.html#sr=g&m=o&cp=or&ct=-tmc&st=(opu%20qspwjefe)&ts=1389724303

http://plataformadeinfancia.org/content/nelson-mandela-un-ejemplo-para-los-jovenes-en-mundo