jueves, 26 de julio de 2012

Concierto de Miguel Poveda en Jerez


El pasado 21 de julio asistimos al Recital de Miguel Poveda en la Plaza de Toros de Jerez. Esta vez compramos las entradas pronto para evitar encontrarnos con las entradas agotadas como en anteriores recitales de Miguel Poveda en Jerez.
No pudimos aparcar cerca pero lo logramos no excesivamente lejos.
La cola para entrar era larguísima cuando nos incorporamos pero al cabo del rato   casi rodeaba el recinto.
Un poco antes de las diez abrieron la puerta y la gente empezó a moverse lentamente hasta que logramos entrar. En el recorrido compramos unos paquetes de patatas fritas que nos comimos durante el concierto.
Nos ubicamos en nuestros asientos en el tendido. Hacía mucho tiempo que no entraba en la Plaza de Toros de Jerez. De niño mi padre me llevó al Bombero Torero y de adolescente fui a un concierto de los Bravos. No recordaba lo incómodo que son los asientos del tendido. Sentía no haberme gastado algo más en las entradas más caras en la parte de abajo de la plaza.

El recital, en una noche calurosa, empezó viente minutos más tarde con una presentación sobre el artista en las pantallas instaladas junto al escenario.

El recital constó de dos partes separadas por unas palabras de Miguel al público de Jerez.
Cantó todos los palos flamencos y coplas acompañado por su grupo.
La gente no paraba de gritar entre aplausos piropos al artista como ¡ole!, ¡qué poderío!,....
El grito de un espectador con vivas a Cataluña no fue seguido por el público, de la misma manera que el viva a Cádiz del artista mientras cantaba unas alegrías.
El público se entregó con los cantes referidos a Jerez y Sevilla y a sus cantaores mientras que el fondo digital del escenario pasaba calles, plazas y estatuas emblemáticas del cante de Jerez.
Muy buena la actuación de la bailaora principal del grupo y de otros bailaores y bailaoras que se agregaron al espectáculo incluida una niña de corta edad.
Las aportaciones de los cantaores jerezanos “el Londro” y Jesús Méndez al concierto tuvieron muy buena acogida entre el público.
Después de una primera despedida volvió al escenario con otras canciones entre las que se encontraba “la de los tres puñales” que el público le pedía y su recuerdo a Camarón fue muy aplaudido.

Sobre las dos de la mañana terminaron las actuaciones. Hemos quedado muy contento con el recital aunque al final teníamos las espaldas que no sabíamos como ponernos por las incomodidades de los asientos del tendido.

domingo, 22 de julio de 2012

Nombramiento del organizador de la Biblioteca de Chipiona en la 2ª República

En estos días de vacaciones he localizado un documento , que   Máximo Miranda entregó a mi padre, que hace referencia al nombramiento de José Mª Miranda Caro por parte de mi abuelo Francisco Balao Vargas para la organización de la Biblioteca de Chipiona en el año 1932. Por detrás del documento hay unas anotaciones que no logro descifrar totalmente y que parece ser el borrador de un acta de una reunión de la Junta de la Alcaldía de Chipiona.
Espero que este documento aporte un granito de arena a la historia de Chipiona en ese periodo histórico.